Son muchas las razones que nos llevan a tener cada vez un menor índice de natalidad, no vamos a analizarlas aquí en este texto. En este pequeño artículo me gustaría dar unas pinceladas sobre aquellos aspectos emocionales y psicológicos que giran en torno a la crianza de un solo hijo. Ni tampoco casi nadie se para a tener en cuenta que cada familia tiene sus propios motivos y circunstancias por las que decide o se ve obligada a tener un solo hijo o hija. Tradicionalmente se les atribuyen algunas connotaciones negativas, con las que tenemos que ir lidiando. Mucho daño han hecho teorías del pasado con ninguna base científica y cargadas de tintes machistas y culturales. Si tomamos en serio estas afirmaciones, podemos llegar al punto de sentirnos incómodas e incluso culpables por tener un solo hijo, aparecen sentimientos de frustración, de inseguridad, de poca eficacia, como si nuestra maternidad no fuese lo suficientemente buena, como si ser una familia de tres o de dos, fuese algo malo, una situación incompleta que es necesaria completar.
El negocio de la prostitución se ha disparado con la crisis económica. Especialmente delicado es el caso de los jóvenes que venden su cuerpo para salir adelante. Hay que tener una formación», dice. Concha Borrell repite esa frase una y otra vez en sus clases de prostitución. Sus alumnas son seis chicas que quieren anatomía prostitutas. La lección empieza a primera hora de la mañana en un aula que Concha ha alquilado en el centro de Barcelona.
Enjuiciamiento Lo hacía a diario a veces con dos personas distintas : el sexo tras romper con tu galán Cómo olvidar a tu expareja: el truco definitivo. Y ojo con el énfasis en ese 'a la larga', porque al principio de cualquier relación, la dopamina, endorfinas y hormonas varias no te dejan observar la existencia con objetividad pero, ay, cuando pasa el tiempo. Si no tienes bastante claro todo esto y sigues haciéndote la pregunta, hemos contactado con dos expertos para que nos den su opinión al respecto, y así despejar todas las dudas que nos surjan. El psicólogo Alejandro Pereiranos cuenta que lo que tiene que ver con enlazar relaciones, en general, no es positivo: Acabar una relación es un proceso. En concreto, se supone que empezamos a enamorarnos los unos de los otros hace unos cuatro millones de abriles. Pero por antigua que sea la cuestión no parece que con el tiempo hayamos aprendido a amar mejor, o al menos no lo parece a la luz de la estadística: se estima que una de cada tres parejas en Europa se separan, mientras que en Estados Unidos lo hacen una de cada dos. Una pareja discute a gritos.