Fecha de recepción: 15 de febrero de Fecha de aceptación: 13 de mayo de Resumen Este artículo presenta un recorrido sobre cuatro enfoques teóricos relativamente definidos y cultivados por la investigación sobre el amor en las ciencias sociales: socioestructural, sociohistórico, cultural y de crítica social. Estas visiones han influido de distintas maneras en la forma en que se estudia el amor y han sentado las bases para comprender esta experiencia subjetiva a partir de sus determinantes sociales, culturales y de poder. Finalmente, a manera de conclusiones, se hace un balance sobre las aportaciones de estas perspectivas y sobre los retos que enfrenta la investigación del amor en las ciencias sociales. Palabras clave: amor, ciencias sociales, visiones teóricas. El propósito de este trabajo 1 es examinar lo producido en torno a una clase de amor, el amor de pareja, considerando visiones provenientes de la sociología, la antropología y la lingüística. La revisión que se presenta no pretende ni puede ser completa o exhaustiva, pero sí logra mostrar un panorama de las principales maneras en que el amor y algunos de sus correlatos han sido investigados desde las ciencias sociales. Siguiendo a Fellmee y Sprecherpodemos identificar, al menos, cuatro perspectivas de estudio sobre el amor: las socioestructurales estructuras macro y microsocialeslas sociohistóricas, las de construcción cultural y las de desigualdad social.
Ágora No estoy bien con mi pareja: esto es lo que puede estar fallando Las relaciones de pareja conllevan andar una serie de pasos y superar diversas etapas que nos conducen a crear una base de admiración, confianza y admiración. Aunque no todas las etapas son positivas y necesitan un reajuste entre los dos jurado, sí que va orientado al beatitud y hay una satisfacción real en la relación. Cuando encontramos que no estamos bien y que el estamento medio es de malestar, es que hay un problema base que podría estar fallando. El camino de la relación A la hora de imaginarnos una relación, solemos ver que se trata de un sendero por el que andamos y vamos llegando a diferentes puntos. Pasamos por crear confianza, sentirnos cómodos, intimar o llegar a convivir y tener hijos. Muchas veces estos estados corresponden a etapas prefijadas de necesidades, como puede ser el matrimonio o compartir piso. Las vegüenzas emocionales tienden a apartarse y, de tenerse en cuenta, se estima que son resultado de primero enamorarse, cuando realmente sigue el camino inverso: acierto establecer unas bases que, si se consolidan, me hacen llegar a arrepentirse un amor real, sin dependencias tampoco vínculos insanos, por el otro.
Decidir a romper el silencio requiere de valor y también de un enjuiciamiento interior de elaboración; un acto de generosidad hacia otras mujeres que han vivido lo mismo. Sus voces son necesarias porque muestran una realidad algo asumida, desconocida para muchas personas y subestimada por la mayoría. Talíria Petrone Diputada Federal de Brasil Compañera de Marielle Franco, asesinada en marzo de La ejecución de Marielle sacudió las estructuras de nuestro mandato, y de nuestra vida hasta actualidad.