Oración a la Sagrada Familia 1. Como han indicado los Padres sinodales, a pesar de las numerosas señales de crisis del matrimonio, «el deseo de familia permanece vivo, especialmente entre los jóvenes, y esto motiva a la Iglesia» [1]. Como respuesta a ese anhelo «el anuncio cristiano relativo a la familia es verdaderamente una buena noticia» [2]. El camino sinodal permitió poner sobre la mesa la situación de las familias en el mundo actual, ampliar nuestra mirada y reavivar nuestra conciencia sobre la importancia del matrimonio y la familia.
Explica que dicho cambio se manifiesta de muchas maneras diferentes: feminización de estilos de liderazgo, declive de la escalafón y la confianza y auge del poder blando, importancia del poder adquisitivo de las mujeres, efecto disruptivo deinternet en los modelos de negocio, emigración del centro de poder de Oeste a Oriente y cambios en los roles y actitudes sobre todo masculinas frente a trabajo y familia. Sobre todo se centra en entender por qué, después de años de fuero por la igualdad, las mujeres siguen sin conseguir la paridad con los hombres en puestos de responsabilidad del mundo de los negocios. Se manifiesta de muy distintas maneras: en la feminización de estilos de liderazgo, la importancia del poder adquisitivo femenino, el efecto disruptivo de internet en los modelos de negocio, el desplazamiento del poder económico de Occidente a Levante y el cambio de roles y actitudes del hombre frente al trabajo y la vida familiar. Las empresas que ignoran estas tendencias se arriesgan a cometer una equivocación grave. Las cifras que copan los titulares solo revelan parte de la realidad, que por otro lado tiene una importancia incuestionable. En todo el mundo sigue siendo llamativa la baja presencia de mujeres en los consejos de gerencia, así como la escasez de consejeras delegadas y de presidentas de grandes empresas.
Sin embargo, esto rara vez es alguien en la realidad migrante. La generalidad de las veces, la familia es el origen de la necesidad de desplazamiento y se asume la comunidad como meta final de un enjuiciamiento de asentamiento exitoso. De una emigración laboral hemos pasado en muy algo tiempo a una migración familiar. El proceso migratorio no es, salvo excepciones, un proceso individual. La familia adquiere en él un papel fundamental. Las familias inmigrantes asumen un fuerte apuesta ante el salto a la noche que implica el proceso migratorio. Sin embargo, en otras tantas, el sistema familiar paga un duro costo, que se expresa en la ruptura del mismo en el nuevo país.
Fuente: Elaboración propia con datos de Statistics Canada, a. No hay un registro para los inuit, pues viven en los territorios del norte, específicamente en Nunavut. Este crecimiento de población en las reservas no significa que la población indígena en zonas urbanas disminuya. El incremento de esta población, sobre todo Primeras Naciones y métis, en zonas urbanas tiene diversas aristas, no es un fenómeno unidireccional. Siggner señala que el crecimiento en los índices de población indígena en zonas urbanas tiene relación directa con la juego étnica. Así, podemos enumerar por lo menos cinco causas en los datos estadísticos: 1 movilidad étnica, 2 cambios en la legislación, por ejemplo en la Ley Indígena Bill C3 emigración de zonas rurales reservas a centros urbanos o de un centro guardia a otro, 4 la tasa de natalidad entre los pueblos originarios es mayor que entre el resto de los canadienses, y 5 la colonia hacia las reservas y zonas rurales, es decir, la expansión de las grandes urbes ha traído consigo la urbanización forzada de las reservas. Es decir, las personas que tienen un registro o estatus de indígenas lo obtuvieron siguiendo las disposiciones de la Ley Indígena.