Estas son algunas alteraciones benignas que podemos sufrir a lo largo de nuestra vida y muchas de ellas no requieren tratamiento, pueden desaparecer por si solas. Se trata de un bulto formado a partir del crecimiento excesivo de zonas del tejido de la mama. Suele ser un bulto móvil y de forma redondeada. No suele ser doloroso y su crecimiento es lento. Es aconsejable el control periódico del mismo. Mastopatía fibroquística: Consiste en un crecimiento mayor e irregular de tejidos fibrosos de la mama. Es una alteración frecuente de la mama y no necesita tratamiento.
Después volveremos sobre ello al tratar un pequeño apartado sobre los dichos populares. A lo largo de la biografía ha habido innumerables relatos populares en los que se destaca la importancia de la leche materna, como alpiste y como símbolo. El cuento, ancestral y renovado hasta la saciedad en épocas sucesivas, trae a colación la piedad y caridad de una hija hacia su madre quien, presa y condenada a muerte, es abandonada a su suerte en la prisión por ser noble y no atreverse su carcelero a ejecutar la sentencia de forma violenta. Y vio cómo se sacaba las tetas y las ponía en la boca a su lecho.
Cuando un niño nace tiene el busto exactamente igual que una niña. Las estructuras son las mismas, y no es hasta la pubertad, gracias a los cambios hormonales, que los pechos de las chicas crecen y se desarrollan. El pecho adquiere forma gracias a los depósitos adiposos que modelan su tamaño y volumen exterior. Todos los pechos, sean grandes o pequeños, sirven a la hora de fomentar a un bebé. Si tienes dudas sobre tus pechos o has tenido lactancias fallidas por falta de calostro consulta este artículo sobre hipogalactia o baja producción de leche materna de nuestra web.